¿Qué máquina de coser comprar en 2022?
Para saber que máquina de coser elegir entre la amplía gama de productos existentes en el mercado, en primer lugar, debes tener claro el uso que le quieres dar a la máquina, las necesidades que plantearán tus futuros trabajos, y el tipo de materiales que utilizarás para crear tus diseños.
Si eres principiante en el mundo de la costura, te recomendamos decantarte por una máquina de coser básica o doméstica que te permita aprender y coger confianza realizando tus primeros trabajos.
Si tienes un nivel avanzado o tienes experiencia en la confección de prendas y ya dominas el uso de este tipo de máquinas, puedes echarle un vistazo a la selección de máquinas de coser profesionales, que son máquinas más completas en cuanto a rendimiento, prestaciones y avances tecnológicos que le permiten al usuario realizar acabados complejos con un menor esfuerzo.
Si dominas el arte de la confección como un verdadero experto, eres profesional de la industria textil, o necesitas realizar un tipo de trabajo concreto de manera intensiva, puedes solicitar información acerca de las máquinas de coser industriales, diseñadas para realizar trabajos específicos de uso intensivo con la mayor precisión y fiabilidad.
Características principales de las máquinas de coser
Una vez sepamos que tipo de máquina necesitamos y los trabajos que vamos a realizar con ella, es imprescindible conocer las principales características que presentan este tipo de máquinas, para de este modo, elegir la máquina de coser que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Las características básicas que tendremos que comparar entre máquinas de coser son: el número de puntadas, el tipo de enhebrador, la función de realización de ojales, las puntadas máximas por minuto, la longitud y el ancho de las puntadas, y, por último, en base a nuestro presupuesto, precio y marca o modelo de la máquina.
Número de puntadas:
Se refiere al tipo y número total de puntadas preinstaladas que la máquina de coser puede realizar, esta característica es de gran importancia ya que algunos modelos cuentan con centenares de puntadas distintas, mientras que existen modelos que únicamente incorporan un número reducido de puntadas muy básicas.
Enhebrador:
El enhebrado de la aguja es el proceso mediante el cual se pasa la hebra del hilo por el ojo de la aguja, dejándolo listo para ser utilizado por la máquina de coser; este proceso se puede realizar de manera manual o de manera automática. La gran mayoría de modelos avanzados cuentan con enhebrador automático de la aguja, que es una de las funcionalidades más demandas debido a la comodidad que ofrece y la recurrencia de este proceso en todo tipo de trabajos.
Realización de ojales:
Los ojales son los agujeros que atraviesan de parte a parte los tejidos creando un orificio reforzado en sus bordes, con el propósito de introducir un botón. El proceso de realizar un punto de ojal es un recurso que se utiliza de forma reiterada en la confección todo tipo de prendas, y por ello, es importante saber si nuestra máquina de coser podrá realizar este proceso de forma automática (o en un solo paso) o si, por el contrario, deberemos hacer el ojal de forma manual o en varios pasos.
Velocidad de puntada:
Se puede regular la velocidad de costura de la máquina mediante el cuadro de mandos de la misma, alterando el número de puntadas por minuto que puede realizar la máquina de coser, siempre en función de su potencia máxima. En las máquinas electrónicas esta modificación se puede realizar mediante pantalla digital, mientras que en las máquinas mecánicas se regula analógicamente gracias al uso de ruletas giratorias o mandos manuales.
Longitud y ancho de puntada:
Las máquinas de coser permiten regular el ancho y el largo de cada tipo de puntada, la longitud hace referencia al recorrido de cada puntada, por otro lado, con el ancho podemos modificar el tipo de puntada para por ejemplo coser márgenes a una distancia predeterminada o realizar puntadas de mayor calidad que la convencional puntada recta de pespunte. Hay que tener en cuenta que estos procesos se realizan de forma más cómoda en las máquinas electrónicas, ya que estás suelen tener regulador digital.
Por si quieres dar un paso más…
Si ya tienes experiencia en el arte de la costura y la confección, conoces el funcionamiento y te desenvuelves bien con tu máquina de coser, muy posiblemente ya sepas que existen máquinas complementarias para darle a tus diseños acabados de la máxima calidad; en Traspasalia Store también podrás encontrar las mejores remalladoras, recubridoras, bordadoras y máquinas combinadas, de coser y bordar o de remallar y recubrir, que te permiten realizar múltiples funciones al mismo tiempo.
Si no tienes muy claro qué necesitas o que máquinas de coser elegir…
En Traspasalia Store estaremos encantados de ayudarte, asesorarte en lo que necesites y ofrecerte los mejores precios del mercado.